ANTICUERPOS MONOCLONALES

ANTICUERPOS MONOCLONALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCION POR VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL:

Los anticuerpos monoclonales son proteínas fabricadas en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunológico para combatir patógenos como los virus.

01. PALIVIZUMAB

El palivizumab es un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado producido por tecnología de ADN recombinante en células huésped de mielomas de ratón, que contiene un 95% de secuencia genética idéntica a la humana, y el 5% restante de origen murino.

En el estudio IMpact-RSV, ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en 139 centros en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, realizado durante la temporada de VRS de 1996 a 1997, 1.502 prematuros menores o igual a 35 semanas o con displasia broncopulmonar (DBP) fueron aleatorizados para recibir 5 inyecciones (1 cada 30 días) de palivizumab o un placebo por vía intramuscular. La profilaxis con palivizumab resultó en una reducción del 55% en la hospitalización por VRS (10,6% de placebo frente a 4,8% de palivizumab). Los niños prematuros sin DBP tuvieron una reducción del 78% en la hospitalización por VRS (8,1% frente a 1,8%); los niños con DBP tuvieron una reducción del 39% (12,8% frente a 7,9%). El grupo de palivizumab tuvo proporcionalmente menos días totales de hospitalización por VRS, menos días de hospitalización por VRS con oxígeno en alta concentración, menos días de hospitalización por VRS con enfermedad de las vías respiratorias inferiores moderada/grave y una menor incidencia de ingreso en la unidad de cuidados intensivos.[1]

En 2021 se publicó una revisión sistemática de Cochrane sobre el uso de palivizumab en la prevención de la infección grave por VRS, que incluyó cinco estudios, con un total de 3.343 niños, la mayoría ambulatorios, con alto riesgo de infección debido a comorbilidades (displasia broncopulmonar y cardiopatía congénita), un estudio incluyó a lactantes hospitalizados, en los que se comparaba palivizumab, con placebo o ninguna intervención. Los principales resultados fueron: reducción de hospitalización por VRS en un 56% (RR 0,44; IC95%: 0,30 a 0,64), poca repercusión en la mortalidad a los 2 años de seguimiento en comparación con placebo o ninguna intervención (RR 0,69; IC95%: 0,42 a 1,15), leve disminución (22%) en la hospitalización por enfermedad de las vías respiratorias a los dos años en comparación con placebo o ninguna intervención (RR 0,78; IC95 %:  0,62 a 0,97). Reducción de la tasa de infección por VRS en un 67 % a los dos años de seguimiento (RR 0,33; IC95 %: 0,20 a 0,55), y la tasa diaria de sibilancias un 61 % en comparación con placebo o ninguna intervención al año de seguimiento (RR 0,39; IC95%: 0,35 a 0,44). Una diferencia escasa o nula en los días de uso de oxígeno, la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos o los días de ventilación mecánica. [2]

RECOMENDACIONES

En 1998, el palivizumab fue aprobado para la prevención de infecciones por VRS en poblaciones específicas de pacientes:

Indicaciones para uso Food & Drugs Administration (FDA):

RNPT menor o igual a 28 semanas y nacido antes de 12 meses de última temporada VRS
RNPT 29 a 32 semanas y nacido antes de 6 meses de última temporada VRS
RNPT de 32 a 35 semanas, nacido antes de 6 meses de última temporada VRS y que tiene 2 o mas factores de riesgo adicional
Lactante menor de 2 años con Enfermedad Pulmonar Crónica que requiere tratamiento (O2, broncodilatadores, diuréticos, corticoides) en los últimos 6 meses antes de la temporada de VRS
Lactante menor de 2 años con Enfermedad Pulmonar Crónica que requiere tratamiento (O2, broncodilatadores, diuréticos, corticoides) en los últimos 6 meses antes de la temporada de VRS
Lactante menor de 2 años con enfermedad cardiaca congénita con compromiso hemodinámico significativo

[1] Product Information. Synagis (palivizumab) Gaithersburg, MD: MedImmune; October 2007.

En general, el uso actual de palivizumab está regulado en los diferentes países por recomendaciones que se basan en la evidencia de la literatura y la opinión de las sociedades científicas de neonatología y de pediatría.

En términos generales, estas recomendaciones incluyen la profilaxis en el primer año de vida en niños con: prematuridad menor o igual a 29 semanas de edad gestacional, enfermedad pulmonar crónica del prematuro, cardiopatía congénita o trastornos neuromusculares.[2]

Indicaciones para uso American Academy of Pediatrics (AAP):

En el primer año de vida, se recomienda para los RN antes de las 29 semanas de gestación.
En el primer año de vida, se recomienda para los RN <32 semanas, con EPC (requerimiento de O2 >21% durante al menos 28 días después del nacimiento).
En el primer año de vida a ciertos RN con cardiopatía hemodinámicamente significativa.
Administrar hasta un máximo de 5 dosis de palivizumab (15 mg/kg por dosis/por mes) durante la temporada de RSV a los RN que califican para la profilaxis en el primer año de vida.
En el segundo año de vida, a los niños que requirieron al menos 28 días de oxígeno suplementario después del nacimiento y que continúan requiriendo intervención médica (oxígeno suplementario, o diuréticos).[3]
Durante el primer año de vida pueden ser considerados los niños con anomalías pulmonares o enfermedades neuromusculares que afectan la capacidad de eliminar secreciones de las vías respiratorias superiores.
Pueden ser considerados los niños menores de 24 meses que están profundamente inmunocomprometidos durante la temporada de RSV.

 

02. NIRSEVIMAB

Nirsevimab es un anticuerpo IgG1ĸ monoclonal de acción prolongada recombinante humano neutralizante de la conformación de prefusión de la proteína F que ha sido modificada con una triple sustitución de aminoácidos (YTE) en la región Fc para prolongar su vida media sérica.

Nirsevimab se une a un epítope altamente conservado en el sitio antigénico Ø en la proteína de prefusión de las cepas de VRS subtipo A y B. Inhibiendo la fusión de membranas, paso esencial en el proceso de entrada del virus, neutralizándolo y bloqueando la fusión de célula a célula.

Indicado para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores producida por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en neonatos y lactantes durante su primera temporada del VRS.[1]

La eficacia y la seguridad de Nirsevimab se evaluaron en dos ensayos multicéntricos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, uno de Fase IIb y MELODY de Fase III, para la prevención Infección Respiratoria Aguda Baja (IRAB) por VRS con necesidad de atención medica en recién nacidos a término y prematuros (EG ≥29 semanas) en su primera temporada de VRS.

La seguridad y farmacocinética fueron evaluadas en el ensayo MEDLEY de Fase II/III, multicéntrico controlado con Palivizumab (en lactantes con EG <35 semanas y mayor

riesgo de enfermedad grave por VRS, incluidos lactantes extremadamente prematuros (EG <29 semanas) y los lactantes con enfermedad pulmonar crónica por prematuridad o cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa, que iniciaban su primera temporada de RSV.

La eficacia de Nirsevimab en recién nacidos a término y prematuros (EG ≥29 semanas) que inician a su primera temporada de VRS contra IRAB por VRS con necesidad de atención médica, IRAB por VRS con hospitalización y IRAB por VRS muy grave se muestran en la siguiente tabla.


a Basado en la reducción del riesgo relativo versus placebo.
b Todos los sujetos que recibieron 50 mg independiente del peso en el momento de la dosificación.
c Multiplicidad preespecificada controlada; valor p = <0,001.
d No controlado por multiplicidad.

Referencias:

[1] Palivizumab, a humanized respiratory syncytial virus monoclonal antibody, reduces hospitalization from respiratory syncytial virus infection in high-risk infants. The IMpact-RSV Study Group. Pediatrics. 1998 Sep;102(3 Pt 1):531-7. PMID: 9738173.

[2] Garegnani L, Styrmisdóttir L, Roson Rodriguez P, Escobar Liquitay CM, Esteban I, Franco JV. Palivizumab for preventing severe respiratory syncytial virus (RSV) infection in children. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Nov 16;11(11):CD013757. doi: 10.1002/14651858.CD013757.pub2. PMID: 34783356; PMCID: PMC8594174.

[3] Product Information. Synagis (palivizumab) Gaithersburg, MD: MedImmune; October 2007.

[4] American Academy of Pediatrics Committee on Infectious Diseases and Bronchiolitis guidelines committee.  Updated Guidance for Palivizumab Prophylaxis Among Infants and Young Children at Increased Risk of Hospitalization for Respiratory Syncytial Virus Infection. Pediatrics (2014) 134 (2): 415–420. https://doi.org/10.1542/peds.2014-1665 

[5] American Academy of Pediatrics: RSV Policy Statement —Updated Guidance for Palivizumab Prophylaxis Among Infants and Young Children at Increased Risk of Hospitalization for Respiratory Syncytial Virus Infection. Pediatrics 2014;134(2):415–420 Pediatrics (2014) 134 (6): 1221. https://doi.org/10.1542/peds.2014-2783

[6] Updated Guidance: Use of Palivizumab Prophylaxis to Prevent Hospitalization From Severe Respiratory Syncytial Virus Infection During the 2022-2023 RSV Season. 11/17/2022. https://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronavirus-covid-19-infections/clinical-guidance/interim-guidance-for-use-of-palivizumab-prophylaxis-to-prevent-hospitalization/

[7] EMA. Beyfortus. Summary of Product Characteristics. [acceso: 10.04.2023] https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/beyfortus